Comunicación no verbal:
- Mirar a todos nuestros oyentes, no centrarnos en una única persona.
- Nuestra colocación en la sala.
- La postura. Relajada y correcta. Piernas y brazos rectos y naturales
- Proxémica: Espacio que tenemos que dejar entre la otra persona y nosotros. Hay que cuidar la distancia.
Dicción (lo que decimos):
- Volumen "alto"
- Vocalizar
- Controlar la velocidad, no hablar muy deprisa.
- Hacer que el discurso no sea aburrido, hacer pausas, etc.
Organización del discurso:
- Nos presentamos y decimos de que vamos a hablar.
- Hacemos un resumen de lo que vamos a contar (de memoria)
- Desarrollamos el tema. Podemos utilizar fichas y/o diapositivas pero no podemos leerlas.
- Conclusión o resumen (de memoria).
- Despedida y agradecimiento.
esta es una base para organizarte puedes ver mas en: Oratoria el arte de hablar de Jürg Studer
ResponderEliminar