La composición se basa en la colocación adecuada de los elementos que forman la imagen para enviar el mensaje deseado al público.
A la hora de analizar una imagen por su composición, tenemos en cuenta aspectos como los siguientes:
- Composición simétrica o asimétrica
- Composición vertical u horizontal
- Composición ascendente o descendente
- Composición redonda, triangular, rectangular...
- La posición del horizonte
- Las leyes de la Gestalt
- Etc.
Todas estas características son utilizadas para provocar un sentimiento en el receptor y hacerle llegar un mensaje de forma inconsciente.
Esto podemos verlo en las imágenes publicitarias, las cuales interpretamos incoscientemente y varían según el público al que quieren llegar. Por ejemplo:
En los países árabes, esta línea es descendente (según nuestra forma de ver) porque ellos leen de derecha a izquierda.
LEYES DE LA GESTALT: O LEYES DE PERCEPCIÓN
Explican y demuestran:
- Que el todo es algo más que la suma de sus partes.
- El origen de las percepciones a través de los estímulos recibidos.
Las establecen, en la escuela alemana de psicología, el psicólogo Max Wertheimer y sus compañeros.
Algunas de ellas son:
- Ley de figura sobre fondo: el cerebro no puede interpretar un objeeto como figura y fondo a la vez.
- Ley de la buena forma: percibimos las imágenes simétricas como un solo elemento en la distancia.
- Ley de cierre: nuestra mente añade los elementos que faltan para completar la figura.
- Ley de continuidad: percibimos elementos contínuos aunque este interrumpidos o incompletos.
- Ley de contraste: percibimos mejor una forma cuanto mayor sea su contraste con las demás formas o con el fondo.
- Ley de proximidad: los elementos que están cerca tendemos a verlos como conjunto.
- Ley de similitud: nuestra mente agrupa los elementos parecidos.
Después de la teoría, analizamos tres obras de tres autores:
La primera fotografía forma parte del Ciclo Cremaster de Matthew Barney.
La analizamos y vemos características como su composición vertical y ascendente, simetría vertical, predominio de la figura sobre el fondo, ocurre dentro del campo, etc.
La segunda fotografía pertenece a Laura Torrado.
Tiene una composición horizontal, es asimétrica... .
La tercera obra es de Louise Josephine Bourgeois.
Tiene una simetría vertical, una composición redonda y descendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario